Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | Imperdibles del 4.2: 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 15:00 Vida | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 16:30 Tocando Base | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

Afirman que la militarización aumentó el asesinato de niños

ONU,personas desaparecidas,Andrés Manuel López Obrador,Arma de Fuego,Homicidios dolosos,Felipe Calderón,ha aumentado el número niños asesinados,Juan Martín Pérez
Foto: Cortesía

La militarización de la seguridad pública, que inició en 2006 con Felipe Calderón y que continúa en la Administración de Andrés Manuel López Obrador, ha aumentado el número niños asesinados, aseguró el coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martín Pérez García.

Ya en 2011, recordó, la ONU recomendó a México revisar la estrategia militar de seguridad pública.

"El Comité expresa su gran preocupación por el elevado número de niños víctimas (cerca de mil niños muertos en los últimos cuatro años) como resultado de la lucha del ejército contra la delincuencia organizada, violaciones de los derechos del niño y la falta de investigación de los delitos perpetrados por personal militar", indicó entonces el Comité de los Derechos del Niño (REFORMA 04/Feb/2011), aunque el llamado no fue atendido.

En julio de 2015, la ONU recomendó de nueva cuenta al Estado mexicano revisar la estrategia de lucha contra la delincuencia organizada para que los niños estén protegidos de la violencia y que cumpliera con el protocolo para la protección de los derechos de los niños durante las operaciones federales contra los grupos de la delincuencia organizada llevadas a cabo por el Ejército y las fuerzas de seguridad, según el apartado D.

"El Comité ha hecho varias recomendaciones para revisar la estrategia militar. La última la hizo la Comisionada interina de las Naciones Unidas este año cuando la Cámara de Diputados aprobó la militarización, pero México sigue sin atender estas recomendaciones de consejos internacionales", afirmó Martín Pérez, al ser cuestionado sobre el reporte de menores asesinados difundido hoy por REFORMA.

Entre enero y septiembre de este año, 627 menores de edad fueron asesinados con arma de fuego, 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, y en lo que va del sexenio -de diciembre de 2018 a septiembre de 2022- se han registrado 9 mil 213 homicidios de menores.

"México está próximo a presentar su examen ante el Comité de los Derechos del Niño y lamentablemente entregará cuentas negativas, porque todo lo que el Comité anticipó es lo que ha sucedido. Sólo de enero a septiembre, llevamos más muertos que los niños de Siria, que está en guerra", dijo Pérez García.

El coordinador de Tejiendo Redes, una iniciativa Global, agregó que de las más de 105 mil personas desaparecidas desde 1964 a la fecha, según el reporte oficial, 17 mil 700 son niñas, niños o adolescentes.

"Esto se traduce en que 8 de cada 10 niños y niñas en México ya no pueden salir de su casa por miedo a la inseguridad, este es uno de los peores momentos para ser niña, niño o adolescente en México", aseguró.

Desde 2011, agregó Juan Martín Pérez, ex director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), los criminales descubrieron que asesinar niños causaba más terror al tiempo que se normalizaron esos asesinatos; escenas donde los maestros instruyen a los menores cómo protegerse de una balacera o los consolaban bajo los pupitres mientras sonaban los balazos.

La impunidad que a nivel general está en el 94 por ciento de los homicidios dolosos, agregó, en el caso del asesinato de menores es del 87 por ciento, y en el de la violencia sexual es casi del 100 por ciento.

"No tomar decisiones preventivas para evitar que los niños y niñas sean asesinados en esta guerra, es una decisión política es una decisión necropolítica y están sacrificando a los niños, lo más importante del país", lamentó.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Cada día Norteamérica<br> Cada día Norteamérica | Ahora en el 4.2: Hora 11, las noticias a fondo<br> Hora 11, las noticias a fondo | Ahora en el 4.3: Un Gol al Arcoiris<br>/Barrios a todo futbol. C9 Un Gol al Arcoiris/Barrios a todo futbol. C9 | Ahora en el 4.4: De haber sabido<br> De haber sabido
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo