Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 23:00 FIC 2024 | Imperdibles del 4.2: 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica |

Cobra fuerza Día de Muertos ante Halloween

Música,Centroamérica,antigua tradición mexicana,Self-Help Graphics,Los Ángeles -el Hollywood Forever-,Day of the Dead,altares,rituales,color y creatividad
Foto: Cortesía

Año con año, la antigua tradición mexicana en memoria de los difuntos, cobra vida en Estados Unidos. En entidades y ciudades específicas, como Los Ángeles, es un ritual que se ha ponderado tanto como Halloween.

Siempre hubo quién hiciera un Altar de Muertos por aquí, otro por allá, como en el centro cultural Self-Help Graphics en el este de Los Ángeles.

Sin embargo, cuando la migrante mexicana Deisy Márquez, llevó la idea de producir este ritual en uno de los cementerios más emblemáticos y antiguos de Los Ángeles -el Hollywood Forever-, Day of the Dead, tomó otra connotación.

Hace 23 años, los mexicanos y otros grupos étnicos de Centroamérica se volcaron al cementerio no sólo a presenciar, sino a formar parte de uno de sus más memorables festejos.

La celebración con altares, música, rituales, color y creatividad, acaparó no sólo la atención de los latinos que no crecieron en los lugares de origen de sus padres. También se robó el alma de una comunidad estadounidense que entendió el por qué de la celebración entre vivos y muertos, que nació en México.

Los estadounidenses no sólo comprendieron la importancia de la milenaria tradición, que recordaba a los familiares difuntos con una gran fiesta, formaron parte de ella.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: El club de Chiribitil<br> El club de Chiribitil | Ahora en el 4.2: Así se hace en México<br> Así se hace en México | Ahora en el 4.3: Nada nos para<br>/Marinera. C4 Nada nos para/Marinera. C4 | Ahora en el 4.4: Los cuentos de Chaski<br>/Leyenda del Valle del Mantaro. C9 Los cuentos de Chaski/Leyenda del Valle del Mantaro. C9
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo