Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 23:00 FIC 2024 | Imperdibles del 4.2: 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica |

Denuncia Coparmex grave crisis en espacio aéreo mexicano

Estados Unidos,AFAC,Aviones,COPARMEX,capacitaciones,AICM,incidentes ocurridos en el espacio aéreo nacional,organismo patronal empresarial,Pilotos de Líneas Áreas,Administración Federal de Aviaciones,Inversiones en infraestructura
Foto: Cortesía

De los 100 incidentes ocurridos en el espacio aéreo nacional de marzo de 2021 a marzo de 2022, se han registrado 30 casos, y de estos, el 40 por ciento corresponden a incidentes ocurridos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Hoy, nuestro país enfrenta una gran crisis: la relacionada con la gestión del espacio aéreo, establece el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA)”, agrega el organismo patronal empresarial y explica que “de acuerdo a reportes entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los incidentes graves registrados en el AICM implicaron que fuese necesaria una maniobra evasiva del piloto para evitar una colisión entre aeronaves”.

Ante esta situación que es muy delicada para la aeronavegación, la Coparmex informó que le preocupa la seguridad de las personas, tanto de usuarios de aerolíneas como de los trabajadores que conforman las tripulaciones.

También nos preocupan las empresas, quienes al igual que los usuarios se ven afectadas por estos graves incidentes. Nos interesa que se tomen las medidas necesarias y que, sobre todo, prive la sensatez y el diálogo para buscar soluciones que permitan mitigar cualquier riesgo y asegurar la recuperación económica y turística del país”, señaló.

Para superar esa crítica situación, propone cinco puntos el sindicato patronal:

Capacitación: Este debe ser el primer paso, los controladores aéreos deben contar con capacitación adecuada y profesional, no cursos en línea sin supervisión adecuada.

Mejora en las condiciones laborales: Se ha señalado como una necesidad contar con personal profesional, bien remunerado, con condiciones de descanso suficiente y un buen ambiente de trabajo al ser una de las profesiones con mayores niveles de estrés.

Personal suficiente: Es fundamental contar con un número de personal suficiente, la austeridad no debe ser el argumento para recortes, no contrataciones o sobrecargas de trabajo que ponen en riesgo vidas humanas.

Estudios técnicos profundos y certificaciones internacionales: Que abonen a generar certidumbre sobre la gestión del espacio aéreo, e incluso en caso de ser necesario, replantearse ante la orografía, condiciones climáticas adversas y la cercanía entre 3 aeropuertos que se pretende operen de forma simultánea. Es necesario conocer con un sustento técnico si el AIFA es apto para su operación simultánea con el AICM. El Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas ha señalado que se incumplen normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por no contar siquiera el AIFA con las vías de comunicación necesarias para la movilidad de trabajadores y viajeros.

Inversión en infraestructura: Se requieren recursos necesarios para la operación con tecnología satelital y comunicación entre torres de control y aeronaves. Así como para la mejor organización en tierra.

Causas e impactos de la crisis

En mayo de 2021, Estados Unidos (EEUU) rebajó la calificación de seguridad aérea de México, de categoría uno a categoría dos.

Esa determinación de la Administración Federal de Aviación (FAA, en sus siglas en inglés) implicó limitaciones a las aerolíneas mexicanas, como es la posibilidad de operar nuevas rutas o agregar más aviones hacia EEUU.

Se consideró que México no cumple con los estándares internacionales mínimos de seguridad en varias áreas. El organismo estadounidense llevó a cabo una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021 y emitió 28 recomendaciones al Gobierno mexicano para corregir las deficiencias.

Desde ese momento se advirtió que había serios problemas en materia de conocimiento técnico, número insuficiente de inspectores aéreos, falta de personal cualificado o con suficiente experiencia, mantenimiento de registros, procedimientos de inspección y resolución de preocupaciones de seguridad.

Los recientes incidentes en el AICM revelan que el problema no sólo no ha sido atendido sino que se ha profundizado. La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) advirtió la falta de capacitación del personal mexicano para maniobrar en el nuevo espacio aéreo, reconfigurado a partir de la entrada de los procedimientos de navegación basados en performance (o PBN) en 2020.

Quizá estamos viendo “la punta del iceberg” en un problema que fue anunciado desde el año 2018 por MITRE, centro de investigación sin fines de lucro especializado en temas de aviación, y que advirtió que la operación de tres aeropuertos, AICM, AIFA y Toluca, requeriría la creación de un espacio aéreo “sumamente complejo”, advertencia que fue ignorada. La reconfiguración del espacio aéreo puede convertirse en mucho más problemática en la medida en que la frecuencia de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se incremente y, por ende, los riesgos también vayan al alza si es que no hay acciones decididas y técnicamente fundadas para solucionar esta delicada situación.

El principal impacto de los recientes incidentes y su crecimiento en número es que la recuperación de la Categoría uno demore aún más en perjuicio de la competitividad del sector aeronáutico en México, que ya se ve reflejado en una pérdida de participación en el mercado de las aerolíneas nacionales; pero lo más grave, es que hoy el riesgo de un accidente que derive en pérdida de vidas es latente y debe ser atendido sin demora.

Nuestro llamado, finalizó la Coparmex, es para que no se minimice o se improvisen decisiones ante un contexto tan delicado en el que están en juego vidas y además la imagen internacional de México.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: ¿Y tú, tú que vas a hacer?<br>/Celaya-Comonfort. C12 ¿Y tú, tú que vas a hacer?/Celaya-Comonfort. C12 | Ahora en el 4.2: MX Noticias<br> MX Noticias | Ahora en el 4.3: TV4 Deportes Informativo<br> TV4 Deportes Informativo | Ahora en el 4.4: Ciudad Kaboom<br> Ciudad Kaboom
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo