Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | Imperdibles del 4.2: 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 15:00 Vida | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 16:30 Tocando Base | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

Inflación en EU tendrá efectos en la economía mexicana

Estados Unidos,Créditos,Inflación,importaciones,Guillermo Romero Pacheco,Incremento de precios,Sueldos,Reserva Federal de Estados Unidos,Efectos en economía mexicana,Estabilidad económica
Foto: Cortesía

El último aumento en la tasa de interés que aplicó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tendrá impactos negativos en Guanajuato, situación que deberán atender empresarios y ciudadanía en general.

El analista económico, Guillermo Romero Pacheco explicó que el ajuste en la tasa de la Fed vuelve a encarecer el crédito para las empresas, contratado en dólares; además de elevar sus costos de producción.

Sin embargo, la economía de la región sufrirá ajustes en los planes de inversión de empresas, se observará la volatilidad e incrementos en el tipo de cambio o precio del dólar estadounidense; lo cual afecta el valor de las exportaciones.

Habrá también mayores restricciones para el financiamiento de nuevos proyectos en las empresas.

A las empresas… qué sucede… El efecto que tendrán los negocios son incrementos en sus créditos, en un primer momento, pero si se tiene preparado con anticipación contratos de créditos con tasa fija no existe mayor riesgo, señaló.

Romero Pacheco adelantó que se notará un aumento de precios para los consumidores mexicanos en productos importados y artículos con componentes e insumos provenientes del exterior.

Porque cuando hay un incremento de precios, los que más se ven afectados son las personas que ganan menos pero que tienen o tenemos un sueldo fijo, y las cosas nos suelen costar más, añadió.

Ante la pregunta expuesta de si habrá estabilidad económica, el experto expresó que el balance pudiera presentarse hasta el resto del año o bien durante los primeros meses del 2023.

Cabe señalar que la Fed tiene calendarizadas tres reuniones más en los que resta del año: 21 de septiembre, 2 de noviembre, 14 de diciembre de 2022.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: TV4 Noticias de la mañana<br> TV4 Noticias de la mañana | Ahora en el 4.2: TV4 Noticias de la mañana<br> TV4 Noticias de la mañana | Ahora en el 4.3: Actívate TV4<br> Actívate TV4 | Ahora en el 4.4: La Chunchetería<br> La Chunchetería
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo