Para una mejor experiencia es recomendable activar javascript.
Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:00 La Ruta de Hoy | 18:30 El Depa 4 | 19:30 FascinArte | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 21:30 Piano en el ático | Imperdibles del 4.2: 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 10:00 México ahora | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | 22:30 La Azotea | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: La lucha mundial por el agua<br> La lucha mundial por el agua | Ahora en el 4.2: TV4 Noticias Norteamérica<br> TV4 Noticias Norteamérica | Ahora en el 4.3: Zona activa<br>/El ejercicio y la apariencia. C3 Zona activa/El ejercicio y la apariencia. C3 | Ahora en el 4.4: De haber sabido<br> De haber sabido
/programas/index.php
Desayunando con la Historia

Desayunando con la Historia

Cultura

Los historiadores Manuel Villalpando y Alejandro Rosas nos llevarán a conocer la historia de México en los siglos XX y XXI.Una charla muy interesante te espera por Tv4.

Capítulos
El descubrimiento de América Cap.1

La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es San Salvador (Bahamas).

El Zapatismo. Cap. 2

El general Emiliano Zapata fue uno de los personajes más importantes en la lucha de la Revolución Mexicana, ya que siendo responsable de comandar el Ejército Libertador del Sur y de la promulgación del Plan de Ayala, dejó en nuestro país un legado a perpetuidad en las memorias y acciones idealistas que conforman lo que ahora conocemos como zapatismo, en referencia al movimiento armado e intelectual que se identifique con las ideas de este ilustre héroe.

Los niños héroes. Cap. 3

Son 6 de los 50 cadetes militares mexicanos que libraron una memorable batalla el día 13 de septiembre de 1847 en el Castillo de Chapultepec, defendiendo su colegio y su patria sumándose así a la enorme galería de héroes mexicanos; sin embargo existen algunos matices que será bueno puntualizar y descubrir para entonces valorar realmente éste acto heroico como sucedió realmente.

Los presidentes ante la nación. Cap. 4

Oficialmente nuestro país se establece formalmente como república federal en el año de 1824, tres años después de la consumación de la independencia y con ello comienza una etapa de constantes cambios para nuestro país ya que debía llegar finalmente al poder el primer presidente de México, marcando un camino que posteriormente sería trazado por numerosos sucesores que hasta la fecha son un importante motivo de estudio para el desarrollo y el registro en la historia de nuestro país.

Antonio López de Santa Anna. Cap. 5

Antonio López de Santa Anna es uno de los personajes más controversiales e interesantes de la historia, ya que en la opinión de algunos su paso por algunos de los acontecimientos más importantes de la historia dejaría mucho de que desear en el aspecto de que no tomó las decisiones más correctas la mayoría de las veces; sin embargo también es válido hacer constar que la imagen de villano que tiene ente la historia oficial de nuestro país cuenta con algunas puntualizaciones importantes.

Los niños héroes

Son 6 de los 50 cadetes militares mexicanos que libraron una memorable batalla el día 13 de septiembre de 1847 en el Castillo de Chapultepec, defendiendo su colegio y su patria sumándose así a la enorme galería de héroes mexicanos; sin embargo existen algunos matices que será bueno puntualizar y descubrir para entonces valorar realmente éste acto heroico como sucedió realmente.

Los presidentes ante la nación. Cap. 4

Oficialmente nuestro país se establece formalmente como república federal en el año de 1824, tres años después de la consumación de la independencia y con ello comienza una etapa de constantes cambios para nuestro país ya que debía llegar finalmente al poder el primer presidente de México, marcando un camino que posteriormente sería trazado por numerosos sucesores que hasta la fecha son un importante motivo de estudio para el desarrollo y el registro en la historia de nuestro país.

Día de muertos

El día de muertos es una tradición mexicana que tiene sus orígenes en la época prehispánica, con el propósito de honrar a las personas que han fallecido y a las cuales resulta importante recordar de alguna forma a través de rituales o ceremonias que van de lo folklórico a lo cívico y que han ido modificándose a través de los tiempos conmemorando los actos que en vida hicieron de determinadas personas un recuerdo invaluable, como es el caso de los héroes de la patria o personalidades religiosas.



A-
A+

Web Speech Synthesis Demo