¡Videos recientes! | ¡Videos a la carta! |
Series
En nuestro primer programa Juan Carlos y Papá Cacao comienzan a recorrer Ecuador en busca del mejor Cacao. Legan a la provincia Esmeraldas en donde conocen a distintas personas, como al señor Tomas Gracia, quien nos cuenta su especial relación con los árboles, Patricia León nos muestra su arte, visitaremos a Mina Caizedo en su plantación. Además comenzaremos a conocer cómo empezó esta historia.
Juan Carlos y Papá Cacao llegan a la provincia de Guayaquil en donde conocerán el padre Graziano Mason quien los recibe en las instalaciones de la Fundación MCCH Maquita Cushunchic y habla de sus hermanos campesinos, también a Jaime Quiroz, del INIAP comenta sobre la gran cualidad del cacao ecuatoriano, además César Marcos nos cuenta como AgroMaquita eliminó la explotación sobre los productores e Iván Garzón nos explica qué se hace en los laboratorios productores de plantas de cacao.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao ahondan en la relación que tienen los trabajadores del Cacao con la naturaleza, como Iván Ontaneda quien sueña con que todos los ecuatorianos sepan disfrutar el mejor chocolate del mundo. Víctor Orellana comparte con nosotros la imagen que el cacao de Ecuador tiene en el mundo, además Tomás Cedeño nos cuenta qué se siente al ser la primera persona en Ecuador en obtener una Denominación de Origen Cacao Arriba. Bruno Bredi y Eduardo Márquez nos desvela algunos de sus secretos y recetas exóticas.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao visitarán a gente que tiene una pasión infinita por la tierra y el cacao que en ella se cultiva. Ignacio Nazareno nos explica como hace que sus árboles sean más ""responsables"". Francisco Peñarrieta nos cuenta como fueron los inicios de APROCA. Mercedes Santana nos presenta a Eumeny Álaba, un poeta de amor finos. Edgar Velázquez nos muestra la manera artesanal de crear palas para el cacao.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao visitarán a personas que tienen un gran amor por su tierra. Benjamín Venegas nos cuenta cómo su abuela curaba con cacao. Armando Vera desvela parte del secreto que tiene el cacao ecuatoriano para ser el mejor. Berto Zambrano nos habla de las ventajas que la Denominación de Origen aporta al cacao. Petra Heid nos explica por qué viene desde muy lejos a conseguir el mejor cacao. César Dahua nos muestra la felicidad en la sencillez de su vida en torno al cacao. Mairé Solórzano nos expresa la alegría que le produce mejorar la calidad de los cultivos y David Sánchez nos muestra el beneficio de podar los árboles de cacao.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao conocerán gente que ha sabido seguir su camino hasta el éxito. Diana Oviedo nos enseña el proyecto Niños de Chocolate, Gisela Alvarado apoya la Denominación de Origen como recurso para aumentar el prestigio del cacao nacional, Yolanda Peñafiel nos cuenta las dificultades que tuvieron para formar la Pepa de Oro, Chistophe Henry nos muestra como la colaboración de técnicos de tres países produce el mejor chocolate del Ecuador, Erwan Querrec nos explica la importancia de un buen chocolate y Karla Kanora nos canta las delicias del cacao.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao nos presentarán a gente que ha sido un pilar fundamental en esta historia de olores y sabores. Rosita Pérez nos demostrará porque es reconocida en el mundo del cacao como una gran catadora. Además recorreremos Ecuador preguntando a la gente dónde y cómo preparan su chocolate, Freyre Cabello y Lady Paredes nos habla de los objetivos y controles de UNOCACE, Víctor Bajaña nos descubre las ventajas del comercio justo y Andrey Maldonado nos explica las funciones de Pro Ecuador.
En este capítulo Juan Carlos y Papá Cacao llegan al final de su viaje y para ello nos presentan a todo el equipo que lo hizo posible. Además Francisco Valdez y Julio Nazareno, nos descubren el origen del cacao, el equipo del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual e IEPI nos confiesan qué ha sido para ellas y ellos esta aventura.