Chef guanajuatense la rompe en Colombia
El guanajuatense Rodrigo Cortés ha conquistado paladares en Colombia con las guacamayas leonesas.
Tras varios años de experiencias culinarias en Chile, Cortés llegó a Bucaramanga, Santander hace seis años, donde junto a su esposa colombiana ha trabajado en la promoción de la comida mexicana.
Rodrigo, quien se formó en la Universidad del Valle de México en Querétaro, pasó por una travesía culinaria para conseguir los ingredientes de la guacamaya.
El chef originario de Moroleón explicó que el chicharrón en Colombia se prepara como si fueran carnitas mexicanas, y para lograr el chicharrón o duro, se puso en aceite solamente la piel del cerdo. Además, le pidió a un amigo panadero que preparara bolillos.

“Hicimos varias pruebas y logramos más o menos darle el punto a la crocancia para que nos quedara como el bolillo que nosotros comemos allá, entonces hicimos la guacamaya, una réplica, la verdad es que a la gente le gustó mucho y sobre todo le llamó mucho la atención el colocar el chicharrón dentro de un pan para hacer un plato como lo ponemos allá”, compartió.
Guacamayas leonesas inspiran concurso de tacos en Colombia
La guacamaya inspiró la creación del primer concurso gastronómico ‘Maestros del Taco’, que tuvo lugar del 15 al 25 de marzo de 2025 en Bucaramanga.
Rodrigo participó como juez en este evento, donde 15 restaurantes locales demostraron su talento al preparar tortillas, un desafío significativo en un país donde no existen tortillerías.
“Algo que me llama mucho la atención es que sin haber acá tortillerías, los restaurantes se han preparado para hacer sus propias tortillas. Han averiguado del proceso del nixtamal para ellos mismos hacer sus tortillas. La verdad es que me llevo una grata sorpresa porque hay muchas tortillas muy ricas y que son muy similares a las de México”, resaltó.
El concurso, que vendió un total de 20 mil tacos, fue organizado por Darwin Cortés, conocido como El Cucharón Viajero. Este proyecto, que comenzó en abril de 2021, busca resaltar la riqueza culinaria de Colombia a través de eventos como Maestros del Mute y Maestros del Chicharrón que celebran la cocina tradicional.
“El Cucharón Viajero tiene la misión de defender la cocina tradicional de todos los pueblos. Queremos visibilizar y documentar estas identidades culturales para que no se pierdan”, comentó Darwin.

En 2023, el realizador audiovisual e investigador gastronómico, viajó a Guanajuato y descubrió la riqueza culinaria de la región.
“Amigos de TV4 muchas gracias por tenernos en cuenta cuando tuve la oportunidad de estar allá en el canal. En León probamos los tacos y tuvimos acceso a la guacamaya, a los platos de allá de León. Hace dos años no me imaginé que íbamos a hacer un evento en honor a la comida de ustedes, en honor a la comida mexicana”, compartió Darwin Cortés.
Rodrigo Cortés y Dawin Durán no sólo han llevado un pedazo de Guanajuato a Bucaramanga, sino que también han contribuido a una mayor apreciación de la gastronomía mexicana en Colombia y la unión de ambas culturas a través del arte culinario.
Ahora en el 4.1
![]() |
¿Neuro qué?Niños | 11:00 |
![]() |
Futuro hoyDocumentales | 11:30 |
![]() |
Yo soy otro túSociedad | 12:00 |
![]() |
La JudeaCultura | 12:30 |
Ahora en el 4.2
![]() |
Lo mágico de MéxicoCultura | 11:00 |
![]() |
Desde el Forum Cultural GuanajuatoCultura | 12:00 |
![]() |
La primera vez en la vidaSeries | 13:00 |
![]() |
Por amor al arteCultura | 14:00 |
Ahora en el 4.3
![]() |
Red BullDeporte | 11:00 |
![]() |
Instinto NaturalDocumentales | 11:30 |
![]() |
Talento deportivoDeporte | 12:00 |
![]() |
Un Gol al ArcoirisDeporte | 12:30 |
Dom.. | Lun.. | Mar.. | Mié.. | Jue.. | Vie.. | Sáb.. |
---|