Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 11:30 Sabor a Guanajuato | 12:00 Programa especial de TV4 | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | Imperdibles del 4.2: 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | 22:30 La Azotea | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

En México el 10.6% de las defunciones son a causa de tumores malignos

México,Salud,OMS,defunciones,Tumores malignos
Foto: Cortesía

Durante el 2022 en el país se registraron 847 mil 716 defunciones, de las cuales, 10.6 por ciento, es decir, 89 mil 574 fueron a causa de tumores malignos, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esto representa que la tasa de defunciones por tumores malignos aumentó de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 10 años, es así como en el mismo año, se registraron 88 mil 538 defunciones por tumores malignos en personas con 12 años o más.

Durante el 2022 las entidades federativas que registraron las tasas más altas de defunciones por tumores malignos fueron: Ciudad de México, Sonora, Veracruz de Ignacio de la Llave, Colima, Morelos y Chihuahua, con tasas de 76.39 a 95.96 defunciones por cada 100 mil habitantes.

En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron: Quintana Roo, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Puebla y Aguascalientes, con 47.39 a 59.62 defunciones por cada 100 mil habitantes. Mientras que Guanajuato se mantuvo por debajo de la media nacional con 60.40 defunciones por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la propensión a presentar esta enfermedad se incrementa con la edad debido a la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular propios del proceso del envejecimiento.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Yo soy otro tú<br> Yo soy otro tú | Ahora en el 4.2: De haber sabido<br> De haber sabido | Ahora en el 4.3: Salud y deporte<br> Salud y deporte | Ahora en el 4.4: Por amor al arte<br> Por amor al arte
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo