Imperdibles del 4.1: 08:30 La Ruta de Hoy | 09:00 Misa | 14:00 La Ruta de Hoy | 14:30 Sabor a Guanajuato | 15:30 FIC 2024 | 19:00 Piano en el ático | 20:00 14 tarjetas | Imperdibles del 4.2: 07:30 Por amor al arte | 08:30 Hablemos de discapacidad | 09:00 Desfile Aniversario Fundación de León | 14:00 Desde el Forum Cultural Guanajuato | Imperdibles del 4.3: 22:30 Tocando Base | Imperdibles del 4Radio: 08:00 La Chunchetería | 09:00 Ciudad Kaboom |

Encarecen un 14.66% los medicamentos sin receta médica en México

Escasez,enfermedades respiratorias,ANPEC,medicamentos sin receta,cuadros gripales,medicación regular
Foto: Cortesía

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) detalló que los medicamentos sin receta médica en México tuvieron un incremento del 14.66 por ciento, comparado con el 2022, sobre todo fármacos para aliviar cuadros gripales como: tabletas, jarabes, ungüentos y tés.

De acuerdo con la información los insumos van desde los $262.00 pesos, medicamentos genéricos, hasta los $1,008.00 en medicamentos de patente, lo que representa, sin duda, afectaciones en la economía popular por el consumo obligado de medicinas.

En la actualidad, los pacientes de enfermedades respiratorias no logra aliviarse con la medicación regular de libre prescripción y por otro lado, ha resultado complicado determinar a los expertos si los padecimientos se originan por una bacteria que genera infección o si se trata de una enfermedad viral. A esto se suma la fuerte disputa del mercado nacional de medicamentos entre los sectores público y privado, con respecto a su administración y cómo garantizar su abasto de manera regular en las farmacias e instituciones de salud públicas.

Este litigio de perder-perder por algunos momentos provocó escasez de medicamentos y elevación en los precios de las medicinas más socorridas durante la actual temporada invernal.

Resaltar que los casos por resfriados y gripes son cada vez más severos y por lo que pacientes suelen caer en cama, sufrir de alguna condición irregular de sueño, contraer problemas respiratorios y de mala oxigenación, mismos que se prolongan más de lo normal.

En enero de 2023 comprar unas tabletas, un jarabe, algún ungüento y tés para tratar el cuadro gripal, costaba $872.00; en enero de 2024 esa misma compra significa gastar $1,008.00, encontrándonos con una variación promedio de 15.54 por ciento al alza.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Ciudad Kaboom<br> Ciudad Kaboom | Ahora en el 4.2: Por amor al arte<br> Por amor al arte | Ahora en el 4.3: Un Gol al Arcoiris<br>/Fútbol cueste lo que cueste. C6 Un Gol al Arcoiris/Fútbol cueste lo que cueste. C6 | Ahora en el 4.4: Turismo extremo<br>/Veracruz. Cap. 12 Turismo extremo/Veracruz. Cap. 12
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo