Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 10:00 Misa Crismal | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:00 Misa de la Cena del Señor | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | Imperdibles del 4.2: 09:00 Hora 11, las noticias a fondo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 14:30 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 14:00 Planeta humano | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

Las 6 playas no aptas para uso recreativo, según Cofepris

Cofepris,OMS,Periodo vacacional,Playas contaminadas,Semana Santa 2025
Foto: Cortesía

A unos días del periodo vacacional de Semana Santa, el agua de mar en seis playas del País supera el límite máximo de contaminación recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el caso de Playa de Tijuana I, el nivel de contaminación rebasó en 7,765 por ciento el umbral.

En su reporte del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que, entre el 18 de marzo y el 2 de abril, esas playas registraron niveles de más de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, con el método de número más probable (NMP), el límite planteado por la OMS para considerar esos sitios como aptos para su uso recreativo.

En Playa de Tijuana 1 se registraron 15,531 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua de mar en el sitio de muestreo La Mojonera/ El Faro; en Playa de Tijuana 1,291; en Playa de Rosarito 1,722 y en Playa de Rosarito 301.

Mientras tanto, en Playa Icacos de Acapulco se encontró un nivel de 4,663 enterococos y en Playa Sayulita de Nayarit 261.

La Cofepris explicó que previo a cada periodo vacacional lleva a cabo, a través de las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios (APCRS) estatales, el monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras.

"El riguroso análisis del primer muestreo del programa Playas Limpias 2025 comprendió un total de 2 mil 337 muestras en 393 puntos de muestreo, y reveló que el 98 por ciento, es decir 283 playas, cumplen los estándares para uso recreativo, mientras que 6 playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario", apuntó.

Entre los factores que afectan la calidad de agua, indicó, se encuentran drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares y actividades de comercio informal.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Documentales DW<br>/A París Documentales DW/A París | Ahora en el 4.2: TV4 Noticias Norteamérica<br> TV4 Noticias Norteamérica | Ahora en el 4.3: Que lo digan ell4s<br> Que lo digan ell4s | Ahora en el 4.4: De haber sabido<br> De haber sabido
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo