Imperdibles del 4.1: 06:30 La Chunchetería | 07:30 Ciudad Kaboom | 19:00 Desde el Forum Cultural Guanajuato | Imperdibles del 4.2: 09:30 De haber sabido | 12:00 Desde el Forum Cultural Guanajuato | Imperdibles del 4.3: 09:30 Actívate TV4 | 14:00 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 05:30 Planeta humano | 06:30 Planeta humano | 11:00 La Chunchetería | 12:00 Ciudad Kaboom | 16:00 La Chunchetería | 17:00 Ciudad Kaboom | 21:30 Vida | Imperdibles del 4Radio: 08:00 La Chunchetería | 09:00 Ciudad Kaboom |

Libia Dennise exige aprobar reformas para defender a periodistas y defensores en Guanajuato

búsqueda de personas desaparecidas,Periodistas,Libia Dennise García,fortalecer la seguridad,Jorge Daniel Jiménez,apertura al diálogo
Foto: Cortesía

La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.

La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.

La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.

Por su parte el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, 30 personas fueron beneficiarias; 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.

Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia.

El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión.

Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión.

Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido; mientras que Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo y destacó que la integración del mismo es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Joyas de Guanajuato<br>/Templo Expiatorio. C1 Joyas de Guanajuato/Templo Expiatorio. C1 | Ahora en el 4.2: La primera vez en la vida<br> La primera vez en la vida | Ahora en el 4.3: Zona activa<br>/El ejercicio y la mujer. C6 Zona activa/El ejercicio y la mujer. C6 | Ahora en el 4.4: Ciudad Kaboom<br> Ciudad Kaboom
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo