Llaman empresarios a enfrentar los desafíos de la política arancelaria
- 31 Ene, -01-31
- 18:10
- por Stefany Yedra
El sector empresarial de Guanajuato, llamó a enfrentar en unidad los desafíos de la política arancelaria impuesta por los Estados Unidos que entrará en vigor este 01 de febrero del 2025.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) señaló que los retos actuales en la relación comercial con Estados Unidos exigen una respuesta firme y unida por parte de México.
“COPARMEX reitera su respaldo al Gobierno de México y, particularmente, a la Presidenta Claudia Sheinbaum en los esfuerzos por proteger los intereses nacionales. México, debe fortalecer su Estado de Derecho, garantizar la competitividad de sus sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave que impulse la productividad”, dijo.
De acuerdo con los datos el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, por lo que estas medidas arancelarias afectan la estabilidad económica de la región, y pondría en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por su parte el Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla, sostuvo que se encuentran preparados para un golpe como este, trabajando en soluciones “que estén en sus manos”, pues tan solo el 55 por ciento de las empresas afiliadas exportan a los Estados.
”Pues las empresas e APIMEX estamos preparados, ya el 55 por ciento de las empresas exportan, por ello, nosotros tenemos cursos de capacitación, evento de promoción, donde los llevamos a la exportación y el 60% de las empresas están diversificadas, ya hemos tenido la necesidad de diversificarse en otros mercados y las empresas e APIMEX sabemos lo que es estar en una situación actual”.
Mientras tanto, Carlos Talamantes, presidente del Clúster Automotriz del Estado de Guanajuato dijo confiar en que el incremento del 25 por ciento en los aranceles sea de forma condicionada, pues explicó que el nuevo porcentaje de arancel esperaría que fuera en ciertos temas a los que sectores como el automotriz-autopartes puedan adaptarse para cumplir nuevas posibles reglas.
"Por ejemplo que su interés sea que en México se reduzcan importaciones de China, que crezca la proveeduría local, que se aplique solamente sino se cumple con el contenido de valor regional o que se tenga un exceso de materia prima de china y solamente así apliquen los aranceles del 25% lo que provocaría adaptarse", dijo.
Concluyeron en que sólo mediante la colaboración estrecha entre los sectores empresariales y las autoridades de las tres naciones, se tendrán soluciones que favorezcan el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevas oportunidades de inversión.
Ahora en el 4.1
Piano en el áticoCultura | 21:30 |
|
FIC 2024Cultura | 22:30 |
Ahora en el 4.2
TV4 Noticias NorteaméricaInformativos | 21:30 |
|
FAOT 2025Cultura | 22:30 |
Ahora en el 4.3
Futbol entre líneasDeporte | 22:00 |
|
Una cancha llamada MedellínDeporte | 23:00 |
|
Sombras en los juegosDeporte | 23:30 |
Dom.. | Lun.. | Mar.. | Mié.. | Jue.. | Vie.. | Sáb.. |
---|