Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 11:00 Dulce o Salado | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 21:30 Guardianes de la salud | Imperdibles del 4.2: 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:30 Programa especial de TV4 | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:00 Enlace Migrante | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 18:00 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

Tiene fondo de pensiones 46 mil mdp y cubre hasta 2045

IMSS,infonavit,bienestar,ISSSTE,Pensiones,FondoDePensiones
Foto: Cortesía

Edgar Amador, Secretario de Hacienda y Crédito Público, informó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta actualmente con 46 mil 976 millones de pesos para el beneficio de trabajadores y cubrirá hasta el 2045.

"Conforme a la estimación del costo fiscal realizado e ingresos subsecuentes, se considera que el Fondo cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un rendimiento del fondo del 4 por ciento, lo cual es un supuesto relativamente conservador dadas las condiciones que hemos visto en los mercados financieros y en el rendimiento de los principales activos en los mercados mexicanos. El saldo del fondo al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos", comentó Amador en conferencia mañanera.

Esta mañana, en Palacio Nacional, el titular de la SHCP explicó que la finalidad del Fondo para el Bienestar es complementar la pensión de los trabajadores para que alcancen un monto de pensión equivalente a su último salario y con ello lograr un nivel de vida digna.

"Lo importante era pasar de unas pensiones precarias, digamos para aquellos que se incorporaron después de la reforma del 2007, y que enfrentaban una situación de pensiones que no iban a ser suficientes para alcanzar un nivel de vida digna y de corazón.

"El Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga a los trabajadores un complemento para su pensión -y este es el objetivo del fideicomiso- alcanzar un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS para el 2025, que es de 17 mil 364 pesos mensuales", explicó.

Amador detalló que el Fondo, creado el año pasado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, arrancó con fondos de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como de recursos provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuaria, Rural, Forestal y Pesquero.

Para el periodo de 2025 al 2029, Amador aseguró que al fondo se le inyectarán un promedio de 11 mil millones de pesos anuales provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit.

"El fondo contó con un saldo inicial para pago de complementos de 28 mil 768 millones de pesos y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit en promedio de 11 mil millones de pesos anuales (2025 a 2029)", aseveró.

Por su parte, Martí Batres -director del ISSSTE- explicó que este Fondo beneficiaría a jubilados con pocos ahorros en sus Afores con el fin de que se jubilen con el sueldo equivalente al momento de su retiro.

"Los recursos de este Fondo tienen el objetivo de completar las pensiones de jubilados que, por sus limitados ahorros en las Afores, lleguen a acumular solo lo suficiente para obtener pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos. De esta manera, si un trabajador, maestro o maestra, se retira con una pensión de solo 3 mil o 4 mil pesos mensuales, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le completará todo lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro.

"Esto quiere decir que, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con, aproximadamente, 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitiera obtener una pensión menor a esta cantidad", agregó.

Dom.. Lun.. Mar.. Mié.. Jue.. Vie.. Sáb..
¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: En foco<br>/Milán T2C11 En foco/Milán T2C11 | Ahora en el 4.2: MX Noticias<br> MX Noticias | Ahora en el 4.3: Colores del futbol<br> Colores del futbol | Ahora en el 4.4: Vida<br>/Mamíferos. Cap.3 Vida/Mamíferos. Cap.3
— No te pierdas
A-
A+

Web Speech Synthesis Demo