Para una mejor experiencia es recomendable activar javascript.
Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 Feria Estatal de León 2025 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 23:00 FIC 2024 | Imperdibles del 4.2: 06:30 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:00 Reacción con Memo Villegas | 10:00 México ahora | 11:00 Hora 11, las noticias a fondo | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 17:00 Agenda Internacional | 18:00 Periscopio Informativo | 18:30 Encuentro de negocios | 19:30 Noticias en la red | 20:30 Por amor al arte | 22:30 La Azotea | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica |

¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Cada día Norteamérica<br> Cada día Norteamérica | Ahora en el 4.2: Informativo TV4 Noticias<br> Informativo TV4 Noticias | Ahora en el 4.3: Zona activa<br>/El ejercicio y la mujer. C6 Zona activa/El ejercicio y la mujer. C6 | Ahora en el 4.4: Betito y algo más...<br> Betito y algo más...
/programas/index.php
Afromexicanos

Afromexicanos

La herencia afro en México

Series

Ganadora de los Premios TAL 2021. Un recorrido por México para descubrir las aportaciones de distintos pueblos africanos a la identidad y la cultura del país, en el que se incluye una revisión de acontecimientos históricos, desde la Colonia hasta la actualidad, convirtiéndose en los antepasados invisibles de la nación mexicana. Pero la historia es terca, la toponimia no miente y los Afromexicanos existen.

Capítulos
La llegada. C1

Veracruz fue puerto de llegada de miles de esclavos africanos. Encadenados en las sentinas de los barcos para trabajar en las haciendas y las minas, ocupaban una posición social inferior a la de las comunidades indígenas, convirtiéndose en los antepasados invisibles de la nación mexicana.

La Rebelión Cimarrona. C2

Historiadores y antropólogos nos narran la historia de las rebeliones Cimarronas, dirigidas por Yanga en Veracruz, las cuales dieron lugar a las primeras poblaciones de esclavos liberados. También descubriremos el legado que ha sobrevivido hasta nuestros días y que se ha vuelto parte de la cultura mexicana.

Costa Chica: Primera Parte. C3

En esta primera parte nos adentramos principalmente en la comunidad de Cuajinicuilapa, donde conoceremos las herencias culturales y sociales de sus ancestros africanos, así como sus condiciones actuales de vida.

Costa chica. Segunda parte. C4

En la actualidad, la Costa Chica, ubicada en la llanura costera desde Acapulco hasta Huatulco, es una de las zonas con mayor concentración de afrodescendientes en el país.

Mascogos. C5

En Múzquiz, Coahuila, existe una comunidad fundada por esclavos que llegaron huyendo desde Estados Unidos en busca de la libertad a mediados del siglo XIX. Hoy, sus descendientes nos cuentan la historia que los trajo hasta aquí. Así, fundaron El Nacimiento, lugar donde los Mascogos habitan hasta la actualidad, conservando sus tradiciones.

La lucha actual. C6

Activistas y afromexicanos nos cuentan su lucha diaria y actual por su visibilización y los derechos que conlleva el reconocimiento constitucional, van más allá de lo legal, de los papeles.



A-
A+

Web Speech Synthesis Demo