¡Videos recientes! | ¡Videos a la carta! |
Sociedad
El cambio climático pone en peligro la vida sobre la tierra. Investigadores de la atmósfera, ingenieros, sociólogos, víctimas de temporales y emprendedores cuentan sus historias y dan posibles soluciones.
El problema de la basura llegó a una situación dramática, y todos somos responsables. Entrevistas a arqueólogos, filósofos y personas que, con sus acciones, intentan brindar una posible solución.
Los combustibles fósiles son la base de nuestra energía y la causa principal del calentamiento global. La transición hacia las energías renovables es urgente, pero ¿cómo formar parte de ese cambio?
Gran parte de las reservas de agua que nos rodean están contaminadas. Científicos, especialistas, ambientalistas y responsables de distintas asambleas dan su opinión sobre el problema y sugieren de qué manera podemos contribuir en una lucha tan importante como urgente.
En el último siglo, la especie humana ha puesto en peligro la biodiversidad de nuestro planeta. El equipo viaja a distintos puntos para conocer la opinión de biólogos, científicos, criadores de abejas, defensores de bosques y comunidades que intentan alertar y revertir la manera en la que cuidamos el medioambiente.
Gastar o invertir nuestro dinero de manera consciente es una herramienta de cambio poderosa. Entrevistas a economistas, activistas, artesanos, agricultores y feriantes que proponen nuevos modelos económicos sustentables.
¿Los alimentos ultraprocesados son nutritivos?. Nutricionistas, dietólogos, investigadores de otras técnicas y emprendimientos explican cómo podemos cambiar la manera en que comemos, de una forma más natural.
Ambientes contaminados, una mala alimentación y medicación excesiva son consecuencias de un modelo que está alterando nuestra forma de vivir y de enfermar. Médicos, nutricionistas y distintos especialistas en la salud dan su mirada ante un tema fundamental.
Hoy conoceremos historias de participación ciudadana y autonomía local en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, una ciudad en transición hacia un modelo más sustentable. Además, entrevistas a activistas, trabajadores de ecoparques, militantes y productores agroecológicos.
La conciencia de ser parte -y no dueños- de un sistema vivo es fundamental para redireccionar nuestra presencia en el planeta. ¿Cómo mejorar la convivencia entre hombre y naturaleza? El equipo viaja para conocer a investigadores, comunidades y proyectos que buscan cambiar el curso de la manera en que nos relacionamos con el medioambiente.
La semilla hoy sufre el avasallamiento tecnológico. Las llamadas "híbridas" o "transgénicas" copan el mercado productivo y desplazan técnicas ancestrales que salvaguardan la diversidad de alimentos y la fertilidad del suelo. Agricultores, emprendedores y dueños de granja opinan y aconsejan sobre las formas en que podemos aprovechar las semillas naturales.
¿Cómo educar generaciones más conectadas, respetuosas y empáticas con la humanidad y sus recursos? ¿Cómo cambiar la manera en que nos relacionamos con la naturaleza? Un viaje por el país de Argentina para conocer las opiniones y experiencias de educadores, arquitectos y responsables de escuelas donde la consciencia ecológica es el abecé de la educación.