Para una mejor experiencia es recomendable activar javascript.
Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 11:00 Dulce o Salado | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 21:30 Guardianes de la salud | Imperdibles del 4.2: 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:30 Programa especial de TV4 | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 18:30 Encuentro de negocios | 20:00 Enlace Migrante | 20:30 Por amor al arte | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 18:00 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 09:00 De haber sabido | 11:00 Por amor al arte | 16:00 TV4 Noticias de la tarde | 18:00 La Chunchetería | 19:00 Ciudad Kaboom | 21:00 Planeta humano | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 22:30 La Azotea |

¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Cultura 21<br> Cultura 21 | Ahora en el 4.2: De haber sabido<br> De haber sabido | Ahora en el 4.3: Instinto Natural<br>/Ushuaia el fin del mundo. C1 Instinto Natural/Ushuaia el fin del mundo. C1 | Ahora en el 4.4: Por amor al arte<br> Por amor al arte
/programas/index.php
Hombres y mujeres de Aguascalientes

Hombres y mujeres de Aguascalientes

Serie

Series

Personajes Ilustres de y Acontecimientos en la Historia de Aguascalientes, es un programa donde conocerás la historia de este municipio así como quienes contribuyeron al desarrollo del mismo.

Capítulos
Luisa Fernández Villa de García. C6

Hoy conocerás un poco de la historia de esta mujer, quien gracias a su belleza logró la independencia de AGuascalientes.

Manuel María Ponce Cuélla. C7

Músico y compositor mexicano, nació el 8 de diciembre de 1882 en la ciudad minera del Pepe Zacatecas. A los seis años de edad interpretaba enzarzadas melodías como “La zacatecana” y “Amor secreto” con la guía de solfeo del maestro Hilarión Eslava.

Refugio Reyes Rivas. C8

Refugio Reyes Rivas nació el 2 de septiembre de 1862, en la ranchería de La Sauceda, Zacatecas. Cursó hasta el tercer año de primaria en Guadalupe, Zacatecas. A los 14 años fue contratado como albañil para trabajar en las obras de una capilla y gracias a su empeño y talento pronto se convirtió de ayudante en aprendiz a maestro de obras. Inicia su trabajo en Aguascalientes en la realización del proyecto de construcción del templo de San Antonio, que comenzaría a edificarse en 1896. Éste y otros trabajos, encargados por personas de la localidad, decidieron trasladar a Refugio Reyes a Aguascalientes, donde realizaría la mayor parte de sus obras.

Saturnino Herrán. C9

Saturnino Herrán nació el 9 de julio de 1887. Cursó sus estudios preparatorios a partir de 1901, en el Instituto de Ciencias de Aguascalientes. Dos años más tarde, se muda a la ciudad de México y se inscribe en los cursos nocturnos de la Escuela de Bellas Artes y en 1904, ingresa a las clases superiores de dibujo en la Academia de San Carlos. En 1905 es nombrado meritorio en la Inspección de Bellas Artes y Artes Industriales. En 1909 es nombrado profesor interino de dibujo en la Academia de Bellas Artes. Saturnino Herrán, considerado precursor del muralismo mexicano, falleció en la ciudad de México el 8 de octubre de 1918.

Vicenta Trujillo. C10

Vicenta Trujillo nace en Guadalajara el 17 de julo de 1872. Muchos personajes generaron un gran impulso social, entre ellos se cuenta a la Profesora Vicenta Trujillo, quien fue una de las grandes educadoras de la entidad y precursora de la Normal de Aguascalientes.

Anita Brenner. C1

Anita Brenner nació en la ciudad de Aguascalientes en 1905. Viajó a Estados Unidos en 1916, donde se graduó como antropóloga y realizó estudios de etnografía, obtuvo la beca Guggenheim con la que viajó a Europa. En México fue testigo de las luchas sociales revolucionarias de obreros y campesinos; se mantuvo cerca de los exiliados de la Guerra Civil española, ejerció el periodismo, fue promotora del arte mexicano, llevó a Estados Unidos la obra de pintores y muralistas, además de traducir al inglés obras literarias como El Indio, de Gregorio López y Fuentes, El resplandor, de Mauricio Magdaleno y Los de abajo, de Mariano Azuela. Es autora de los libros Ídolos tras los altares (1929), Your mexican holiday (1932), El viento que barrió a México (1943), entre otros..

Dolores Jiménez y Muro. C2

Dolores Jiménez y Muro, nació el 7 de junio de 1848 en Aguascalientes. ​Fue una maestra y revolucionaria mexicana durante la Revolución Mexicana, además, precursora del feminismo; conformó grupos de maestras, campesinas, intelectuales y obreras con el propósito de defender los derechos políticos, los derechos sociales y particularmente, los derechos de la mujer. Compartía con los zapatistas la lucha por la restitución de tierras y reforma agraria con los que estuvo desde 1914 hasta 1919. Falleció en la Ciudad de México el 15 de octubre de 1925.

Jesús F. Contreras. C3

Jesús Fructuoso Contreras nació en Aguascalientes el 20 de enero de 1866. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de la ciudad de México en 1881. A los 21 años de edad ganó una beca para ir a París a especializarse en fundición artística durante el periodo 1887-1889. Regresa a México, motivado tanto por el compromiso adquirido como becario, de hacerse cargo del taller de fundición de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. El éxito que obtuvo se debió a la coherencia entre su labor de promoción de la estatuaria pública y su interés por impulsar el mercado de las artes decorativas. Sin embargo la dicha se vería opacada por una terrible enfermedad.



A-
A+

Web Speech Synthesis Demo