Para una mejor experiencia es recomendable activar javascript.
Imperdibles del 4.1: 06:00 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Cada día Norteamérica | 13:30 La Chunchetería | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 Feria Estatal de León 2025 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica | 23:00 FIC 2024 | Imperdibles del 4.2: 06:30 TV4 Noticias de la mañana | 08:00 Informativo TV4 Noticias | 09:00 Reacción con Memo Villegas | 10:00 México ahora | 11:00 Hora 11, las noticias a fondo | 12:00 Periscopio Informativo | 13:00 De haber sabido | 17:00 Agenda Internacional | 18:00 Periscopio Informativo | 18:30 Encuentro de negocios | 19:30 Noticias en la red | 20:30 Por amor al arte | 22:30 La Azotea | Imperdibles del 4.3: 07:30 Actívate TV4 | 13:30 TV4 Deportes Informativo | Imperdibles del 4Radio: 05:49 TV4 Noticias de la mañana | 07:49 Cada día Norteamérica | 11:00 México ahora | 12:30 La Chunchetería | 13:30 TV4 Deportes Informativo | 14:30 TV4 Noticias de la tarde | 15:30 Ciudad Kaboom | 18:30 El Depa 4 | 20:30 TV4 Noticias Norteamérica |

¡Explora nuestro contenido!
                                                                                                                                                                         Ahora en el 4.1: Comamos México<br>/Aguachile. C9 Comamos México/Aguachile. C9 | Ahora en el 4.2: Hora 11, las noticias a fondo<br> Hora 11, las noticias a fondo | Ahora en el 4.3: Salud y deporte<br> Salud y deporte | Ahora en el 4.4: Por amor al arte<br> Por amor al arte
/programas/index.php
Lorca. La muerte de un poeta.

Lorca. La muerte de un poeta.

Vida y obra

Documentales

Serie dramática que utiliza material documental para rastrear la vida del poeta, escritor, dramaturgo y activista español Federico García Lorca, quien nació el 5 de junio de 1898 en camino de Víznar a Alfacar y el 18 de agosto de 1936 fue ejecutado por los partidarios del dictador Francisco Franco, durante la guerra civil española.

Capítulos
Impresiones y Paisajes. C1

"Impresiones y paisajes (1903-1918) El gran talento musical del joven Lorca se frustró por el deseo de su padre de que estudiara una carrera. Pero esos años los dedicó a escribir y no dejó de disfrutar de la música. En Granada frecuenta la tertulia "El Rinconcillo", en el Café de la Alameda donde descubre un nuevo destino.

La Residencia. C2

La Residencia (1918-1923). Emilia Llanos, el gran amor de Federico y Fernando de los Ríos animan al poeta a viajar a Madrid. Allí conoce a Juan Ramón Jiménez y se instala en su residencia de estudiantes, donde conoce a Luis Buñuel y Salvador Dalí, sus dos grandes e inseparables amigos.

El amor oscuro. C3

El amor oscuro (1925-1928) Lorca no encuentra nadie que quiera estrenar su Mariana Pineda. Rafael Alberti le sugiere que se vaya de vacaciones y pasa unos días en Cadaqués junto a Salvador Dalí, quien se ofrece a diseñar los decorados de la obra. Será Margarita Xirgu quien finalmente la represente.

El llanto. C4

El llanto (1929-1935) Ya famoso, Lorca viaja a Nueva York para olvidar a Dalí y Buñuel. La crisis del 29 y lo que Lorca ve en esa ciudad, le impresiona sobremanera. Su viaje a Cuba, antes de regresar a Granada, le devuelve un poco de alegría y comienza su proyecto de teatro con La Barraca.

Una guerra civil. C5

Una guerra civil (1935-1936) En febrero de 1936 el Frente Popular gana las elecciones. Cinco meses después se produce el golpe de Estado que pretende acabar con la República y conduce a la Guerra Civil. Lorca escribe La casa de Bernarda Alba. Su única motivación es escribir para los amigos, a quienes lee sus obras en reuniones familiares.

La Muerte. C6

La muerte (1936) El alzamiento militar triunfa en Granada y comienzan las detenciones y fusilamientos indiscriminados. El comandante Valdés es el nuevo gobernador civil de Granada y se mantiene en contacto con el general Queipo de Llano, que decide el destino de Lorca.



A-
A+

Web Speech Synthesis Demo