Para una mejor experiencia es recomendable activar javascript.
Imperdibles del 4.1: 07:00 La Chunchetería | 08:00 Ciudad Kaboom | 12:00 Misa | 20:00 Ya era hora con Marcos Llamas | Imperdibles del 4.2: 09:30 De haber sabido | 13:00 El sabor de mi tierra | 14:00 Desde el Forum Cultural Guanajuato | 19:00 Confidencial | Imperdibles del 4.3: 07:00 Universiada Nacional 2024 | 14:00 Keeper Kombat | 16:30 Keeper Kombat | 18:00 Bravos de León | 22:30 Tocando Base | Imperdibles del 4.4: 05:30 Planeta humano | 06:30 Vida | 10:00 Lo mágico de México | 11:00 La Chunchetería | 12:00 Ciudad Kaboom | 15:00 Sweet Sweets. Confitería al estilo Japón | 19:00 Planeta humano | 21:00 Turismo extremo | 22:00 Elena Durán y Edgar Ibarra. FIC 2023 |

/programas/index.php
Nada nos para

Nada nos para

Fomentando el deporte

Deporte

Programa que transmite lo mejor del mundo de los deportes y las actividades físicas que practican los jóvenes en el Perú.

Capítulos
K-pop. C2

¿El K-pop es solo una moda? No hay forma, en este capítulo Mario se mete en un mundo de coreografías elaboradas y mucho arte.

Tenis de campo. C3

Una red separando a dos adversarios que tiene solo una cosa en la mente: la victoria. En el capítulo de hoy, Mario conocerá todo acerca del Tenis de Campo.

Marinera. C4

A ritmo de “La concheperla”, Mario descubrirá si tiene lo necesario para ser un gran danzante de Marinera en el capítulo de hoy.

Huaylarsh. C6

El zapateo, los pañuelos y la gracia. El Huaylarsh o El Huaylas es una de las danzas más representativas del folklore en Perú y la más icónica del Valle del Mantaro, en la región Junín, razón por la que fue declarada Patrimonio Cultural de esa nación en el 2005. ¡Conozcamos un poco más de ella!

Karate. C5

El Karate o Kárate​ es un arte marcial tradicional basada en algunos estilos de las artes marciales chinas, y en otras disciplinas provenientes de Okinawa como el Tegumi y el Kobudō. El nombre japonés se compone de los Kanjis "空" y "手". A la persona que lo practica se la llama karateca.​

Patinaje. C7

El patinaje es un deporte​ que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Quien practica esta disciplina es denominado «patinador profesional» y lo hace en pistas para patinar, también conocidas como «patinódromos» o «patinaderos».​

Capoeira. C8

La capoeira es una práctica cultural afrobrasileña que combina a un tiempo la lucha y la danza y que se puede considerar una expresión cultural tradicional, un deporte o incluso una especie de arte. Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de éste.

Danza de tijeras. C9

La danza de las tijeras debe su nombre a las dos hojas de metal pulimentado, parecidas a las de las tijeras, que los bailarines blanden en su diestra. La danza se ejecuta en cuadrillas y cada una de ellas –formada por un bailarín, un arpista y un violinista– representa a una comunidad o un pueblo determinado.

Futbol. C10

El fútbol, futbol​ o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es, ampliamente, considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.

Danza urbana. C11

La danza urbana es un conjunto de estilos de baile que surgieron hace poco y que actualmente cuentan con una gran variedad de estilos, caracterizándose por ser muy llamativos y divertidos de practicar, además han tenido una gran aceptación por los amantes del baile convirtiéndose en una cultura muy representativa.

Caporales. C12

Caporales es una danza urbana y folclórica practicada en Sudamérica principalmente en Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador. Fue creada de otra danza mas antigua llamado negritos Tundiqui​ y presentada al público por primera vez por los hermanos Estrada Pacheco en el año 1972 en la Ciudad de La Paz en Bolivia.

Yoga. C13

El yoga es una disciplina tradicional espiritual, física y mental originada en la India. El yoga es una de las seis dárshanas ortodoxas del hinduismo. Enfatiza la meditación y la liberación, siendo su texto principal el Yoga sutra. Esta palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Atletismo-Lanzamiento. C14

Bala, Martillo, Jabalina, Disco… ¿Qué tan lejos puedes llegar? Hoy Mario probará lo suyo cuando practique lo que son los “lanzamientos”.

Danzas afroperuanas. C15

Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú. En la época virreinal, en los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las culturas europea, indígena y africana nacieron los bailes de expresión negra en el Perú y en el mundo. La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afroperuana es bailar al ritmo de los tambores de sus antepasados africanos. Una danza conocida sería el Tondero.

Arte circense. C16

Hoy conocerás una forma de arte itinerante, de muy antiguo origen, que presenta al público una variedad de actos y personajes llamativos, sorprendentes, como payasos, acróbatas, malabaristas, escapistas, contorsionistas, entre muchos otros.

Squash. C17

Es muy probable que en algún momento se haya observado un juego en el cual se utilicen raquetas, sin embargo, existen muchos de ellos y todos y cada uno poseen características, intensidades y niveles diferentes. El squash es un ejemplo de este tipo de deporte, de hecho, es considerado como una de las disciplinas más completas y tiene la capacidad de poder brindar al cuerpo humano una gran cantidad de beneficios aumentando el bienestar general y la salud del cuerpo.

Danza Morenada. C18

La morenada es una danza folclórica cuyo origen se encuentra en debate. Se han planteado tres hipótesis sobre su lugar de origen: Oruro, La Paz, y Puno. Este baile se práctica principalmente en Bolivia, Perú, Argentina​ y Chile. Hoy te invitamos para que conozcas más sobre este baile.

Gimnasia rítmica. C19

La gimnasia rítmica es un deporte que combina elementos de ballet, danza y gimnasia en una rutina deportiva. Se originó en la República Soviética en los años 30, pero tiene antecedentes desde el siglo XVIII en Europa Occidental. La gimnasia rítmica utiliza diferentes elementos, como pelotas, mazas, aros, cuerdas y cintas, que se manejan con ritmo y flexibilidad.



A-
A+

Web Speech Synthesis Demo