Casarse requiere más que amor
- 05 Feb, -02-05
- 21:15
- por Redacción Noticias
El más reciente estudio del INEGI reveló que hubo una disminución del 1.1% de matrimonios a nivel nacional con un total de 501 mil 529 nupcias en 2023, es decir 5 mil 523 matrimonios menos que en 2022.
La Estadística de Matrimonios (EMAT) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía también señala que en Guanajuato hubo 28 mil 779 matrimonios en 2023, lo que representa 2 mil 366 matrimonios menos.
Alicia Salum González, psicóloga y académica de Ibero León, explicó que estás estadísticas se deben a un cambio social.
[gallery columns="1" size="full" ids="192599"]“No hay un rechazo a la idea del matrimonio, pero no es la prioridad. Ahora es terminar mi carrera, viajar, desarrollarme profesionalmente y buscar trabajos que sean retadores. En el caso de la universidad, los chicos tienen ideas de negocios, proyectos de investigación y esas son sus prioridades”, explicó.
Para algunos jóvenes, como Salvador Camacho, contraer matrimonio implica responsabilidades para sostener económicamente a una familia.
“Reunirte con alguien no es cualquier cosa y es una decisión para siempre, es importante que llegue el momento y la persona adecuada. Tengo 25 años y probablemente en 10 o 15 años me case, dependiendo de la situación climática, económica y política en el país sería posible casarme y tener dos o tres hijos”, expresó.
En 2022, Guanajuato ocupó el tercer lugar a nivel nacional con 31 mil 145 matrimonios y en el 2023 se colocó en el quinto puesto, sin embargo se encuentra arriba de la tasa nacional de 5.57.
Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron: Quintana Roo con 7.8; Campeche con 7.7, Sinaloa con 7.3, Sonora con 6.93 y Guanajuato con 6.69.
Mauricio Cano, estudiante de Contabilidad en la Ibero León, indicó que tiene planeado contraer matrimonio entre los 28 y 32 años.
“Cuando ya me sienta desarrollado en la vida, auto superado, me sienta pleno para tener una familia. Primero que acabe la carrera, trabaje y vea por mí para después ver por una familia y tener tres hijos”, compartió el joven de 22 años.
“Para mí la edad adecuada sería a los 27 años, en los que yo me pueda superar a mí misma, conozca a personas y me sienta lista para formar una familia o solamente casarme porque tener hijos es otra decisión aparte”, comentó Karla Aranda de 19 años.
El estudio también revela que las personas se casan después de los 30 años de edad. En las mujeres, la edad promedio al casarse en 2014 fue de 27.6 años; en 2023, fue de 31.7, mientras que en los hombres pasó de 30.4 años en 2014, a 34.7 en 2023.
“Yo pienso casarme entre los 25 y 30 años porque creo que es una edad más madura y en la que tenemos estabilidad económica. Aunque sí me quiero casar, no quiero tener hijos porque es mucha responsabilidad, prefiero tener gatitos o perritos”, expresó Mariana Sarzosa, joven de 22 años.
Aunque los jóvenes no descartan la idea de casarse, dar este gran paso es una decisión que debe tomarse con madurez y responsabilidad.
Ahora en el 4.1
FIC 2024Cultura | 23:00 |
Ahora en el 4.2
Por el mundo entro a mi casaSeries | 23:30 |
Ahora en el 4.3
Un Gol al ArcoirisDeporte | 23:30 |
Dom.. | Lun.. | Mar.. | Mié.. | Jue.. | Vie.. | Sáb.. |
---|